Los modos de vida de las gentes del Pirineo: las relaciones sociales y culturales, las actividades económicas… un conjunto de estas huellas conservadas para no olvidar.
Investigar de una forma activa y participativa en el museo antropológico la forma de vida de las gentes del pueblo y del valle antes del abandono de Búbal.
La visita nos servirá para conocer aspectos de las gentes que vivieron hasta hace unos años en Búbal y en el valle de Tena; sus formas de vida, sus creencias, sus diversiones, sus sistemas de construcción, la distribución de sus casas, su economía de subsistencia y el entorno que les rodeaba.
Es importante que el alumnado valore el patrimonio etnográfico. Con esta actividad se completará con diferentes danzas tradicionales: de un modo vivencial, lúdico, ameno y motivante conoceremos músicas y bailes de carácter festivo como el Tin-Tan, Paloteau de Búbal o la Polca Bibí.
Son bailes de ejecución fácil, con pasos y estructuras coreográficas sencillas.
Se hablará de las características concretas de cada danza (música, instrumentos, origen, usos, etc.), comentando la importancia que estos bailes tenían y tienen en los pueblos del Pirineo.
